
Materiales:
- Tablero de ocume (chapón) de 3 ó 4 mm de unos 50x60 cm de los que os sobran de construir robots. Si no, los podéis encontrar por 4 euros en muchos sitios (incluso en Málaga).
- Cúter de los buenos (no de los de papelería, sino de los del Leroy Merlin, por lo menos).
- Cola de madera.
- Cinta de carrocero o en su defecto cinta adhesiva de cualquier tipo .
No sé si es que la tecnologia del cúter ha avanzado mucho últimamente o que los chapones son tienen cada vez menos madera, pero la ventaja de esto es que como son todo cortes rectos y largos, se pueden cortar todas las piezas necesarias en 5 minutos.

Los recortes de los huecos de la puerta y de la ventana se aprovechan como tales.
Por si alguien, que por supuesto no es el caso de ninguno de los lectores de este blog, no sabe cómo montarlos, adjunto imágen donde se observa la disposición de las piezas.
Es importante no pegar el tejado al resto de la casa para así poder dejar acceso al interior.
Algo muy importante es que los niños pueden participar en la segunda fase de la construcción: El pegado. Así se entretienen un poco y te dan un respiro. Como se usa cola blanca o de carpintero no hay peligro. Necesitarán que les eches una mano y podrías necesitar algo de cinta adhesiva o de carrocero, para mantener las piezas unidas mientras que se secan.
Lo último que la hagan los niños. Pueden pintarla y añadirle todo tipo de accesorios. Se puede pintar con témpera y así que echen el resto del fin de semana mientras que tú te puedes dedicar a as cosas propias de los hombres mecatrónicos (sean las que sean).
Os adujnto los modelos 3D en formato Sketchup versión 6 (acaba de salir la 7 en Español), del que hablaremos en otra ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario